Pakistán norte, itinerario
No son muchos los que se “atreven” con Pakistán y, por tanto, descubren este increíble diamante en bruto. Sus montañas trillizas del norte –Himalaya, Karakoram e Hindu Kush–, haciendo frontera con países tan diversos como India, China, Afganistán (y casi Tayikistán), son una oda a la naturaleza. Allí aguardan ríos, lagos, glaciares, puentes colgantes kilométricos, bosques muy variopintos e incluso desiertos helados a los que se puede llegar después de viajes épicos por carreteras tortuosas. Algunas con importancia histórica en la Ruta de la Seda entre el subcontinente Indio y Asia Central, como la Karakoram Highway.
![Hussaini Bridge y Passu Cones](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_aea3d16ed0ea4f8eb26045b63af8e062~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_aea3d16ed0ea4f8eb26045b63af8e062~mv2.jpg)
El sur, por otro lado, es un mundo muy distinto: caluroso, caótico, primo-hermano de la India, y con una gran historia detrás, la de la civilización del Valle del Indo.
Pero hay algo aún más maravilloso que todo eso, al menos para los que después de tantos años viajando hemos entendido cuál es el sentido de todo: el pueblo pakistaní. Punjabis, sindis, pastunes, chitralis, sina, kashmiris, baluches… todos ellos grupos étnicos de lo más variados pero con una característica en común: su generosidad y hospitalidad sinigual. Conocer cada uno de estos pueblos es razón más que suficiente para recorrer el país de cabo a rabo (nosotros estuvimos más de medio año y no se me hizo pesado para nada), y por eso yo aquí voy a recomendar un itinerario detallado del norte (como el que hicimos), de Islamabad para arriba, con un tiempo recomendado de tres meses (¡si es más mejor!) y otro del sur más corto, de Lahore y Punjab para abajo. Este segundo está descrito en el post PAKISTÁN SUR, ITINERARIO.
![Sonia y Cocaí con la peñita guapa de un pueblo de Skardu](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_5002cbe3c3b34aa1a5b9a7d0b3e7888f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_5002cbe3c3b34aa1a5b9a7d0b3e7888f~mv2.jpg)
Nota 1. Itinerarios adaptados de nuestra estancia. La primera vez entramos desde Irán (Taftan Border) y la segunda desde India (Wagah Border).
Nota 2. El clima es muy variable en función de la época del año. El sur es muy caluroso en verano y conviene explorarlo entre otoño e invierno. El norte es frío de noviembre a marzo y es mejor hacerlo entre primavera y otoño.
TIEMPO RECOMENDADO: 90 – 100 DÍAS
ISLAMABAD
![Vista de Islamabad desde las Margalla Hills](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_06155673a3024cfd8dcad3d9143faa1d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_06155673a3024cfd8dcad3d9143faa1d~mv2.jpg)
La capital de Pakistán no es un imprescindible ni mucho menos. Sin embargo, hay quien puede aterrizar aquí y muchos somos los viajeros que tenemos que parar para gestiones varias (arreglar el visado para ir a India, por ejemplo) y tiene sus cosas interesantes. Si uno lleva varias semanas o meses por el salvaje norte o el ajetreado sur, recibirá con los brazos abiertos a esta ciudad moderna, limpia y verde.
Qué ver y hacer
Faisal Mosque. Esta mezquita del siglo XXI que parece una nave espacial es a fecha de hoy la quinta más grande del mundo.
Margalla Hills. Las colinas que custodian Islamabad en su vertiente norte ofrecen al visitante vistas espléndidas de la ciudad. Por el camino verás monos y muchas plantas y flores.
Comida más occidentalizada. En muchos lugares de Pakistán el menú es muy escueto y local. Islamabad goza de una oferta enorme, donde caben platos de pasta, pizza, hamburguesas, helados, pasteles, etc.
Taxila. Sitio arqueológico que alberga las ruinas de la ciudad de Gandhara y de la escuela de Taksashila, que fue un importante centro de enseñanza hinduista y budista entre los siglos V a. C. y el II d. C.
Alojamiento
Recomiendo el Youth Hostel, no solo por precio y por ambiente, sino porque además se encuentra cerca del Diplomatic Enclave (la zona de Embajadas), lo cual te facilitará las gestiones si vas después a la India. Si viajas con perro puedes intentar acampar en el jardín, aunque a nosotros nos costó que nos dejasen. Otra opción es Couchsurfing, que funciona bastante bien en el país.
PESHAWAR
![Mahabat Mosque, Peshawar](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_72829923cd134939a9c21317eeb8e5cb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_72829923cd134939a9c21317eeb8e5cb~mv2.jpg)
“Peshawar es una de esas ciudades que rebosa historia. Fundada hacia el año 140 d. C. por Kanishka (rey del Imperio kushán), ha pasado por muchas etapas, cambiando el budismo por el islam por el camino y estableciéndose como uno de los enclaves principales de la antigua Ruta de la Seda. No solo servía como parada y lugar de intercambio de bienes, sino también como cruce de culturas de Oriente Medio, Asia Central y China. A día de hoy la mayoría de la población es pastún y altamente tradicional. Con el pasado reciente de la guerra en la vecina Afganistán y su papel como centro de refugiados y espías, se vive todavía cierta tensión en el nombre de radicales religiosos que no aceptan otras religiones o incluso ramas del islam diferentes…”. Extracto de mi libro El Pekín Express Canino.
No hay ninguna ciudad que se le parezca. Solo pasear por sus calles te hará sentir que haya valido la pena venir, con sus casas históricas, mercados y gente ataviada en sus ropas tradicionales. La mezquita más importante es la Mahabat Mosque, de la época mogol, y también es de visita obligada el bazar del casco histórico. También hay cosas que hacer alrededor de la ciudad.
Qué ver alrededor de Peshawar
Khyber Pass. Se trata de un corredor natural que conecta Pakistán con Afganistán, clave en las rutas comerciales desde hace siglos. Es una carretera escénica a través de un paisaje pelado y rocoso. Si vas a Afganistán por tierra es en la actualidad el único paso abierto.
Kabul river. Este río pasa por la linde norte de Peshawar y es ideal para refrescarse después de una jornada calurosa. Posiblemente veas personas y animales bañándose.
![Kabul river, Peshawar](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_0e4e08787cd04c0387bbbd95328ef92e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_0e4e08787cd04c0387bbbd95328ef92e~mv2.jpg)
Nota. Si te gustan los perros y quieres descubrir un proyecto precioso puedes visitar el refugio Lucky Animal Protection Shelter, cerca de Charsadda. Cuando tenga tiempo escribiré un artículo sobre esta fundación llevada a cabo por Zeba Masooud. Si te interesa ir a conocer el proyecto puedes escribirles por Instagram: @lapskpk
EXPLORANDO DIR (ALTERNATIVA 1)
![Los distritos de Lower y Upper Dir son muy conservadores](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_50e365a97136487ba777eadf14dae34f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_50e365a97136487ba777eadf14dae34f~mv2.jpg)
La ruta desde Peshawar hasta Chitral pasa por los distritos de Lower y Upper Dir, un territorio muy poco explorado y conservador. Pasarás por tierras onduladas, que por momentos se elevan y asilvestran, y por poblaciones donde solo parecen existir hombres. A pesar de este shock que pueda suponer a cualquier viajero, las gentes de Dir son de las más hospitalarias de Pakistán (y por consiguiente del planeta). En los pueblos random que recalamos de la mano de los vehículos que nos llevaron haciendo dedo y de las pickups militares nos invitaron a comer, a dormir y se desvivieron por ayudar. Si eres mujer tendrás la “suerte” de poder conocer a las mujeres de las familias y hablar con ellas. Algunos sitios recomendados en este trayecto:
Mardan. Ciudad histórica con varios complejos monásticos budistas cerca. El más importante es Takht-i-Bahi.
Timergara. A orillas del río Panjkora reside esta pequeña ciudad. No destaca por su belleza en sí misma, pero sí por su ubicación entre el río y las montañas que la rodean.
Dir. La capital del distrito, también altamente tradicional.
Alojamiento
Tuve la suerte de conocer a familias que nos alojaron en sus casas, porque no hay mucha infraestructura.
SWAT VALLEY Y KALAM FOREST (ALTERNATIVA 2)
![Kalam Forest](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_7b7a8375e9fb48b196db1b96e06ac50f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_7b7a8375e9fb48b196db1b96e06ac50f~mv2.jpg)
“El plan era seguir para el norte y visitar el Mahodand Lake. Para ello había que conducir por una zona increíblemente bella, en paralelo al Ushu river, que nace en algún glaciar entre los Himalayas de Pakistán… o quizá China, Afganistán o Tayikistán, who knows. Porque en este peculiar rincón del planeta hay tintes de esas tierras… Vimos templos con arquitectura más propia del Tíbet o del budismo. Bueno templos y pueblos auténticos. Los habitantes de este valle aislado y poco transitado por el que apenas circulan camiones cargados de materiales y provisiones, salían felices a saludarnos. En especial los niños y adolescentes, que corrían detrás de La Garrapata y se peleaban por asomarse a las ventanillas. Sus caras de incredulidad por tener tres visitantes foráneos con dos perras domésticas me hicieron reflexionar Y eso que nosotros íbamos con las bocas abiertas. Con todo, poblaciones… y paisaje”. El Pekín Express Canino.
Una maravilla la carretera de Swat hacia Kalam, entre cumbres de infarto y en paralelo al majestuoso río Swat. A medida que uno sube por este precioso valle va descubriendo poblaciones que invitan al viajero a parar a comer o dar un paseo. Otros atractivos que ofrece esta ruta son las decenas de puentes colgantes que cruzan el Swat river y los miradores que se van sucediendo. La ruta gana en belleza a cada kilómetro y a cada curva, hasta llegar a Kalam, un pueblo hermoso a la par que tradicional. Aquí las calles están repletas de hombres ataviados en sus mantas y gorros típicos de la región.
![Visitando Kalam](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_cf3a6cefb37349009381895ac4f47472~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_cf3a6cefb37349009381895ac4f47472~mv2.jpg)
A pocos kilómetros está el bosque de Ushu o Kalam Forest Reserve, lugar ideal para acampar algunas noches y explorar el valle tan especial que forma el Ushu river. Si las condiciones de la pista de tierra lo permiten quizá llegues a un tesoro pakistaní llamado Mahodand Lake.
Alojamiento
Nosotros acampamos en un descampado en la entrada de Torkwal y también en el Kalam Forest.
Nota. Cerca de Mingora está The Buddha of Swat, una impresionante escultura de Buda tallado en una pared rocosa que simboliza el legado del pasado budista de esta zona. Los Talibanes la destruyeron en 2007, pero el Gobierno de Pakistán la restauró más adelante. Merece la pena visitarla y ni siquiera supone desvío apenas.
![Buddha of Swat](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_a59f8d92d1844b62a972cc01a8805704~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_a59f8d92d1844b62a972cc01a8805704~mv2.jpg)
KUMRAT VALLEY
![](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_94fbbe64e8ca49b98a2c56d78dd4e968~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_94fbbe64e8ca49b98a2c56d78dd4e968~mv2.jpg)
Uno no puede perderse este valle salvaje de belleza estratosférica, aunque suponga un desvío importante (de varios días entre ida y vuelta si vienes desde Dir). No tanto por la distancia como por las condiciones carreteriles. Se va ascendiendo y adentrándose en áreas cada vez más remotas (y hermosas), siguiendo el curso del río Panjkora, hasta llegar a la aldea de montaña Thal. Desde aquí parte la pista de tierra al corazón de Kumrat, donde solo se puede llegar en un vehículo 4x4, pues se cruza el río varias veces.
En dicho valle podrás ver bosques, cascadas, lagos, campos de flores, neveros, cabras, aves y otros animales de la región (¡cuidado con el leopardo de las nieves!). Nosotros hicimos un trekking de un día entero, pero existe la posibilidad de adentrarse mucho más e incluso llegar hasta Laspur Valley (ver más adelante en este post), en una ruta que pinta legendaria por esas montañas del Hindu Kush remotas a más no poder. Ojo, son unos cinco días, se atraviesan glaciares y solo se puede hacer entre junio y septiembre.
Nota. Kundol Lake es el lago más popular de la zona. Está cerca de Thal. Nosotros no lo visitamos porque estaba cerrado a principios de mayo, cuando pasamos por aquí.
Alojamiento
A fecha de 2021 había una especie de hotel y estaban construyendo varias cabañas, lo que indica que van a explotarlo turísticamente. Si tienes tienda de campaña no dudes en acampar.
CHITRAL
![Ayun Valley](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_0fbf9e275922475ebd4680aa1f7ed096~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_0fbf9e275922475ebd4680aa1f7ed096~mv2.jpg)
“Fue varios días más tarde que me enteré de que me estaba codeando y sentando a la mesa (o al mantel en el suelo) con la realeza. Este hombre de aspecto sencillo resultó tener sangre azul. Ni más ni menos que el nieto del que fuera último rey del Chitral Kingdom (1700-1969), y sus siete hijos por tanto príncipes y princesas todos ellos”. El Pekín Express Canino.
Chitral es un regalo natural y, sobre todo, cultural. En este rincón particular cercano a Afganistán conviven pueblos que estuvieron prácticamente aislados hasta hace no mucho, con lo cual conservan sus tradiciones y formas de vida. Lenguas propias, música y bailes propios, vestidos propios… y hasta deportes propios. Uno de los símbolos chitralis es el polo. O bueno, free style polo. A lo largo y ancho de los distritos de Lower y Upper Chitral (ver más adelante), así como en Gilgit (ver también más adelante) los hombres se suben a sus caballos y juegan este deporte ancestral. Todo esto, sumado a que hasta hace apenas unas décadas Chitral era un territorio independiente, el Reino de Chitral, explican el orgullo chitrali. Mi recomendación es que si tienes la suerte de venir con tiempo te quedes unas semanas por la zona para empaparte bien de su magia. Aquí voy a describir la capital y un lugar al que tengo especial cariño porque fuimos adoptados/secuestrados por una familiar maravillosa.
Ayun y Dalgram. La mayoría de visitantes pasan por dichas poblaciones sin pena ni gloria, en su ruta hacia los vecinos valles kalashis (descritos a continuación). Sin embargo, es una parada súper recomendada en el itinerario. Aquí conocí a mi querido Hilal paseando por una calle de tierra, me invitó a un té en su casa… y eso se convirtió en un mes con su familia. Lo mejor de todo es que esta maravillosa casa y sus maravillosos jardines están orgullosamente abiertos al público. Cualquiera que vaya será bien recibido y, seguramente, agasajado con los frutos de la temporada: nueces, cerezas, albaricoques, manzanas… Además de la casa de Hilal, las actividades principales en el Valle de Ayun consisten en pasear por el bazar, charlar con los lugareños, tomar chai y explorar los bellos alrededores. Puedes bajar al río Kunar o subir ladera arriba por la montaña para obtener vistas de ensueño (foto de arriba).
![Casa de Hilal, Dalgram Village, Ayun Valley](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_91b7964b241047aa9a9958a5406ce406~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_91b7964b241047aa9a9958a5406ce406~mv2.jpg)
Chitral. Pequeña ciudad a orillas del río Kunar con mucho encanto. Sus montañas, animado bazar y monumentos históricos –el Chitral Fort y la mezquita Shahi Masjid a la cabeza– cautivan al viajero. También puedes escalar a algún mirador, como el de la entrada al Chitral Gol National Park (descrito después).
Alojamiento
En Chitral hay un puñado de opciones. Yo acampé en el Pamir Riverside Inn Hotel, aunque en principio no se puede con perro. En Ayun hay varios hoteles. Como siempre, si tienes tienda podrás plantarla prácticamente donde quieras.
KALASH VALLEYS
![Kalash Valleys, Birir](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_fbfd5c58fcf74089a13e5ad9ca3e2bb5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_fbfd5c58fcf74089a13e5ad9ca3e2bb5~mv2.jpg)
“Los kalashi son un pueblo fascinante en riesgo de extinción sobre el que había leído antes de ir a Pakistán. Viven en tres valles remotos y contiguos rozando la frontera con Afganistán. Hay varias teorías sobre el origen de este singular grupo étnico. La más exótica y aplaudida por ellos mismos es que son los descendientes de Alejandro Magno y sus tropas. En cualquier caso, su cultura es única y fascinante, muy diferente a la de sus vecinos musulmanes, con quienes conviven en paz, aunque se quejan amargamente de que los están absorbiendo y conquistando sus tierras. Los cerca de 4000 kalashis –menos numerosos año tras año por conversión al islam– tienen una serie de particularidades a nivel de rituales, así como en su forma de vida y sociedad. Una de las más características es que creen y rezan a unos dioses muy distintos a Allah: las nubes, los truenos, el sol, las montañas… Seguramente lo más remarcable del pueblo kalashi son los vestidos coloridos y llenos de adornos de las mujeres. En estos tres valles, ellas, lejos de ir tapadas como en gran parte de Pakistán, se exhiben. Esto se acentúa todavía más en los cuatro grandes festivales kalashis, celebrados en cada estación del año”. El Pekín Express Canino.
Los tres valles misteriosos en cuestión son Rumbur, Bumburet y Birir. Si tienes tiempo ve a los tres, pero si solo puedes visitar uno no importa porque vas a acertar de todas formas. En todos ellos podrás pasear entre nogales centenarios, refrescarte en el río, recolectar albaricoques, nueces o los frutos de la temporada… y, sobre todo, charlar con los kalashis y chitralis en la calle y en sus casas escalonadas. Ellos te mostrarán su hospitalidad y sus tesoros culturales, como sus artesanías y sus edificios particulares. Entre otros destacan los beshalini, donde van las mujeres cada vez que tienen la menstruación, y los cementerios, donde los muertos son enterrados parcialmente. En el cementerio de Bumburet, está la tumba del (cripto)zoólogo y buscador del Yeti o, como le conocen los chitralis, el barmanu, Jordi Magraner.
![Tumba de Jordi Magraner, Bumburet Valley](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_7dd137aee9f249c2a81b88e14aad0b15~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_7dd137aee9f249c2a81b88e14aad0b15~mv2.jpg)
Este es uno de los episodios que describo en más detalle en El Pekín Express Canino, pues, como digo, anduvimos alrededor de mes y medio en estas tierras y convivimos con una familia muy especial. El propio Hilal conoció a Jordi en los 90s.
Lo que sí recomiendo es hacer lo posible por llegar en alguno de los festivales estacionales:
“Chilam Joshi” (Primavera)
“Uchal” (Verano)
“Choimus” (invierno)
![Mujeres kalashis](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_7d9b56df2ddf45268216b632c6f3726c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_7d9b56df2ddf45268216b632c6f3726c~mv2.jpg)
A tener en cuenta para tu visita: a medida que vas subiendo por los valles la proporción de kalashis aumenta y la de chitralis disminuye. Al final de cada valle también hay un grupo étnico aún más minoritario, que proceden de Afganistán: los shakhanandeh. A Rumbur y Bumburet se llega por una carretera espectacular, que luego se divide, desde Ayun, mientras que la pista que va a Birir es independiente. Los valles están conectados a través de rutas de montaña, para los más intrépidos. Además, a Rumbur se puede llegar desde Chitral Gol National Park.
Nota EXTRA: Chitral Gol National Park. Si eres un apasionado del trekking no puedes perderte esta incursión. Por la naturaleza potente y salvaje y también porque en dichas montañacas de belleza estratosférica era donde Jordi Magraner creía que vivía el Yeti. Conecta con el final del Rumbur Valley. Ojo: la caminata dura unos tres o cuatro días, no está bien señalizada y es muy exigente.
![Chitral Gol National Park](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_a64fe6dc409d4edfb46d281fe5080f27~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_a64fe6dc409d4edfb46d281fe5080f27~mv2.jpg)
Alojamiento
El valle más turístico y, por tanto, con más opciones de pernocta es Bumburet. Allí hay un puñado de guest houses y campings. Rumbur también cuenta con algo de infraestructura. De todos modos, si tienes tienda es muy fácil encontrar un lugar donde acampar libremente. Si no te “secuestra” alguna familia, como suele ocurrir en estas tierras.
BUNI, SONOGHUR Y MASTUJ: ENTRANDO EN UPPER CHITRAL
![Qaqlasht, Buni](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_853db7511cb943ea991897adf646e785~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_853db7511cb943ea991897adf646e785~mv2.jpg)
“… desde que aterrizamos en Buni vi muchas más mujeres y niñas por la calle, solamente con un velo en la cabeza o incluso sin ir tapadas en absoluto, y con frecuencia hablando en la calle con vecinos hombres… Poco tiempo después me enteraría de que aquí muchas familias son ismailis, una rama minoritaria de la religión musulmana. Buni es un lugar de transición en realidad: fifty suníes y fifty ismailis. Mientras lo que queda al oeste es suní, las tierras al este de Upper Chitral, así como partes de Gilgit, son mayoritariamente ismailis… Los ismailis son solo unos pocos millones dentro del Mundo Islámico –la mayoría viven entre Pakistán, Afganistán y Tayikistán– y se caracterizan, entre otras cosas, por la educación universal para toda la población y porque, a diferencia del resto de sus hermanos musulmanes, rezan todos juntos –hombres y mujeres– en sus templos, llamados jamatkhanas y no mezquitas… Además, la mayoría de matrimonios son por amor y no organizados por las familias. Todo ello apunta a una mayor libertad y derechos para ellas, que pueden estudiar e incluso ir a la universidad, rezar dentro de las jamatkhanas si así lo desean y tener más voz y voto en la elección de su futuro marido”. El Pekín Express Canino.
Upper Chitral es uno de mis lugares favoritos en Pakistán, tanto a nivel cultural como natural. Aquí conviven sunís e ismailis pacíficamente, son encantadores a más no poder y, lo mejor de todo, hay más apertura y libertad para con las mujeres. Después de semanas por Dir y Chitral sin apenas contacto con ellas sentí un inmenso alivio al llegar aquí.
![Mujeres ismailis, Upper Chitral](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_fdad2859dc4045c39f2c6312c3faddb5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_fdad2859dc4045c39f2c6312c3faddb5~mv2.jpg)
Las montañas del Hindu Kush en este rincón norteño que roza el mítico Wakhan Corridor son particularmente alucinantes. Describo brevemente las principales poblaciones y qué puede hacer el viajero.
Buni. Elevándose sobre el río Kunar y rodeada de enormes picos, como el Buni Zom (6550) y el Tirich Mir (7700), Buni es uno de esos destinos en los que cualquier aventurero querría quedarse tiempo. El abanico de excursiones posibles es muy amplio, desde un paseo colina arriba abriéndote camino entre granjas hasta el canal de agua que irriga la ciudad y las vecinas… hasta subir alguna de las montañas. Destaca por encima del resto Qaqlasht. Sin embargo, la mejor actividad será hacer amigos locales que, además de su valiosa amistad, te enseñarán su cultura. Yo en las casi dos semanas que pasé aquí asistí a una boda, varios eventos musicales, algún partido/entrenamiento de polo y, por supuesto, fui el invitado de honor en un puñado de hogares. Como en todo Chitral, los jardines están muy cuidados, llenos de flores y árboles frutales.
![Partido de Polo, Buni](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_f1df2119f8f1481db71f40cf6eb9482d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_f1df2119f8f1481db71f40cf6eb9482d~mv2.jpg)
Sonoghur. Situado a los pies de un glaciar, este pueblo cuco de gentes encantadoras merece sin duda una visita. También tiene un “polo ground”, con el glaciar de telón de fondo. Ni más ni menos.
Mastuj. Otra población interesante, enclavada en la confluencia de varios ríos. Desde lo alto de esa ladera que corona ambos valles o planicies con sendos ríos entre montañas uno se siente en el olimpo de los Dioses. De Mastuj parten dos caminos: uno hacia las tierras de Boroghol y otro hacia Laspur. El primero no pude hacerlo (era justo la expansión talibán en verano de 2021 y no nos dejaban ir a esa zona), pero por lo que leí y lo que me contaron tiene que ser una auténtica pasada (descrito más adelante). Laspur Valley lo describo en el siguiente apartado.
Nota EXTRA. Los tramos entre Buni y Sonoghur y entre Sonoghur y Mastuj se pueden (¡y se deben!) hacer a pie. Mientras la carretera discurre a lo largo del río, existen caminos de tierra en paralelo, al otro lado. En dichas caminatas, de unos 20 km, se pasa por aldeas irrigadas por el canal/acequia con sus cultivos, montañas peladas, pequeños bosques… y se cruza el río por puentes “indianajonescos”.
![Puente entre Buni y Mastuj](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_2433574e8c2a46d8913cc13070b7f12d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_2433574e8c2a46d8913cc13070b7f12d~mv2.jpg)
Alojamiento
En Buni recomiendo encarecidamente The Village White Rock, una guest house que lleva mi querida Anwar Khan. Es uno de mis alojamientos favoritos en todo Pakistán, por el propio Anwar y por el buen rollo que se respira. Puedes dormir en una habitación o acampar en el jardín. En Sonoghur creo que no hay ninguna guest house (nos acogió una familia) y en Mastuj acampamos en el terreno de una guest house (hay unas cuantas).
LASPUR VALLEY Y SHANDUR PASS
![Laspur Valley](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_ef98f2a06458489ab01002efb77169d4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_ef98f2a06458489ab01002efb77169d4~mv2.jpg)
“El paisaje salvaje, los pueblitos encajonados al fondo del valle, los picos nevados, los pastores y sus cabras. Me parece fascinante que viva gente en lugares tan remotos y puros. ¿Cómo será un invierno ahí, aislado y desconectado de todo? Y llegamos a Laspur. El último pueblo del valle. O el primero, según se mire. Luego hay que subir una montaña, cruzar el Shandur Pass, y bajar a otro valle que ya es parte del distrito de Ghizer y de la provincia o territorio independiente de Gilgit-Baltistán”. El Pekín Express Canino.
Más montañas espectaculares. La ruta de Mastuj a Sor Laspur son alrededor de 35 km que van ganando en belleza. Cualquier aldea en que recales te sorprenderá, pero Laspur, la última y la más aislada, es quizá la que tiene más encanto. Allí comienza el ascenso abrupto e impresionante al Shandur Pass, que divide Chitral de Gilgit. Tras dejar atrás neveros y pastos habitados por yaks (las vacas gigantes del Himalaya) llegarás a este paso de montaña famoso por ser sede del Shandur Polo Festival. En este campo de polo, el más alto del planeta (3800 msnm), se juega cada año, en el ecuador de julio, la finalísima entre los grandes rivales. Un Chitral vs Gilgit de polo es el equivalente al Madrid vs Barça de fútbol, evento que congrega a miles de personas que vienen emocionadas a apoyar a sus equipos favoritos y después festejar, se gane o se pierda, con música y bailes tradicionales. Si no estás en dichas fechas no te preocupes porque la visita vale la pena de por sí (y la ruta que viene a continuación más aún). En este altiplano verde, hogar de cientos de vacas, reposa el Shandur Lake, un espejo de agua rodeado de cumbres nevadas a pocos metros del pologround. Si has subido a pata recuperarás la energía de golpe. Hay un par de puestos también para tomar un té con galletas o un plato de comida caliente.
![Shandur Lake](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_8e97c660365f48dab33055269dd4caf0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_8e97c660365f48dab33055269dd4caf0~mv2.jpg)
Después del lago comienza el descenso hacia Ghizer Valley. Este primer tramo del formidable e injustamente poco visitado distrito de Ghizer, puerta de entrada a Gilgit, es un oasis de ríos y prados con flores. Te garantizo que vas a sentir envidia de las afortunadas vacas y yaks que lo habitan.
![Entre Shandur y Ghizer](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_deaacd133fc74760a88a7c1cb5b9392c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_deaacd133fc74760a88a7c1cb5b9392c~mv2.jpg)
Una vez abajo, puedes embarcarte en una excursión antes de recorrer el Ghizer Valley (descrito a continuación), siguiendo el curso del río Ghizer a contracorriente: el Baha Chhat Lake (o Khukhush Lake).
Alojamiento
No hay mucha infraestructura turística en la zona, pero alguna guest house podrás encontrar a lo largo del valle y si no prueba a preguntar en casas familiares. Nosotros nos quedamos con una familia una noche en un pueblito y otra en una guest house al final de Sor Laspur. No tenía nombre, pero creo que es la única (al menos a fecha de 2021). En Shandur Pass hay un pequeño hotel. Quienes viajéis con tienda estáis de enhorabuena, pues es una pasada dormir en estos escenarios.
Nota EXTRA. Como ya describí en el apartado de Kumrat Valley, existe la posibilidad de unir Laspur con el valle de Kumrat cruzando las montañas en un trekking que debe ser antológico. Solo para gente experimentada e informada.
GHIZER VALLEY
![Ghizer Valley](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_8ea5ac9d263a41eea66e91a13312af6f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_8ea5ac9d263a41eea66e91a13312af6f~mv2.jpg)
“Llegamos al magnífico inicio del Ghizer Valley, donde se juntan los ríos Gilgit y Ghizer. Una de las praderas más bonitas que he visto nunca. Sobre esas hierbas estaba la mayor manada de yaks que jamás he visto y probablemente veré. Eran como un centenar, todos ahí pastando y bebiendo agua de las verdes tierras mojadas”. El Pekín Express Canino.
De todos los valles y carreteras increíbles de Pakistán, este valle y la carretera que lo atraviesa pueden ser mis favoritos. Siguiendo el río Gilgit pasas por distintas poblaciones, todas ellas inmersas en un paisaje del Señor de los Anillos. Ese es el plan aquí, recorrer el valle y parar donde más le guste a uno.
![Phander Valley](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_c766fb34006e4f8c96be3ab5a1fce511~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_c766fb34006e4f8c96be3ab5a1fce511~mv2.jpg)
Especialmente bonita es Phander y sus alrededores. Después de pasar Barsat y Teru, más áridos, llegas a un tramo del río cuyas aguas fluyen muy despacito, casi como si fuese un lago, formando meandros, charcas y lagos azul lechoso. En dicha ubicación privilegiada, de tierras especialmente fértiles y verdes para que las vacas pasten a gusto, se sitúan Terich y Phander. Un paraíso para disfrutar unas jornadas de descanso: bañarse en el río helado, ir a algún lago cercano, comer… y subir a alguna colina y contemplarlo todo desde arriba. Da pereza, pero solo así se es consciente de ese valle enclavado entre dos montañas y ese río lleno de ramificaciones que lo cruza.
Alojamiento
En Teru hay una guest house preciosa, aunque algo cara: la Shandur Paradise. Phander goza de una amplia oferta. En Gahkuch (la capital de Ghizer) también hay varias opciones, como la Karim Guest House. ¡Admiten perros! Como siempre, será facilísimo acampar, siempre que no te “secuestre” alguna familia local… o la policía. Nos pasó en Gahkuch y acabamos durmiendo en la comisaría.
YASIN VALLEY
![Yasin Valley](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_36f8989e90b84fdab637238e0df41946~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_36f8989e90b84fdab637238e0df41946~mv2.jpg)
Se trata de una ramificación dentro del Ghizer Valley, creada por otro río, el Yasin. Dicho valle se abre paso a la altura de la población de Gupis y solo cesa en su empeño al darse de bruces con las monstruosas montañas que custodian Darkut, el último asentamiento y el más especial. Estamos en el Pamir, esa cordillera mítica y soñada por tantos viajeros que quieren descubrir Asia Central. No solo Kirguistán y Tayikistán son sus dueñas, este rincón de Pakistán también lo es. No es fácil llegar hasta aquí, pero es una aventura mayúscula que vale muchísimo la pena. No te vas a arrepentir de invertir unos días explorando el Yasin Valley. Por su belleza obvia y también por, una vez más, otros pueblos que se suman a ese abanico interminable cultural que atesora este país. La mayoría es ismaili y verás a muchas mujeres y niñas con un simple velo o sin cubrirse en absoluto, paseando por la calle, comprando en las tiendas o pastoreando con el ganado.
![Niña ismaili visita nuestro campamento](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_3b25a73fc68e4d01946971252d02fe4c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_3b25a73fc68e4d01946971252d02fe4c~mv2.jpg)
Alojamiento
En Yasin está el Fort Hotel, una bonita guest house donde te recibirán muy bien. Puedes dormir en cama o acampar por precios económicos. Sirven desayunos. En Darkut no hay infraestructura, pero puedes acampar o hablar con alguna familia.
Nota EXTRA: Boroghol Valley. Si Darkut es remoto, esta población y el valle sobre el que habita están prácticamente aislados de todo, a “orillas” del Wakhan Corridor en la cordillera del Pamir. Solo se puede ir por una carretera de tierra desde Mastuj, viaje que dura como 14 horas, o atravesando a pata varios pasos de montaña y glaciares desde Darkut. Como ya he comentado, no pudimos ir porque era justo la expansión talibán (verano de 2021) y nos prohibieron ir a dicha zona. Si te gusta el trekking inténtalo, ya sea por tu cuenta si tienes experiencia, o con un guía de la zona… o en 4x4 desde Mastuj. Los habitantes de Boroghol han desarrollado unas tradiciones únicas en su especie. Por ejemplo, juegan el yak polo: en lugar de con caballos con yaks. E incluso hay un festival, el Yak Polo Festival. Además, el trekking en sí mismo para llegar hasta allí suena a aventura de las buenas.
LA KARAKORAM HIGHWAY (KKH)
![Karakoram Highway](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_bc054939494649dd887d0ba26a98c7c7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_bc054939494649dd887d0ba26a98c7c7~mv2.jpg)
“Durante horas y horas fuimos serpenteando por la KKH, elevados sobre ese valle de película, a contracorriente de ese escultor fluvial llamado Indus river, despacito pero sin pausa. El abismo estuvo presente en todo momento, a centímetros de nuestras ruedas. El río Indo devorando todo a su paso varios cientos de metros abajo. Esa carretera, por momentos camino para mulas, era un salto al vacío. Un paso en falso y “hasta nunqui Lucas”. El Pekín Express Canino.
El apodo THE EIGHT WONDER OF THE WORLD le hace justicia a esta “autopista” que por momentos es camino sin asfaltar y sembrado de rocas caídas del cielo. La carretera une Islamabad con Khunjerab Pass, el control fronterizo entre Pakistán y China. Más allá de completarla o no, recorrerla es toda una aventura para almas intrépidas: naturaleza en estado puro, historia, misterios… Cualquier lugar es bueno para acampar, como sus planicies marcianas, bosques… y hasta estaciones de policía. Por el camino hay un buen puñado de “highlights” donde parar, incluyendo poblaciones y lugares de cine. Por ejemplo: Gilgit, Nanga Parbat, Rakaposhi, Karimabad, Attabad Lake, Passu, Borith Lake… En los siguientes apartados voy describriéndolos.
GILGIT Y NALTER VALLEY
![Nalter Bala](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_149e1b51d392465381c55ebaef0b8448~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_149e1b51d392465381c55ebaef0b8448~mv2.jpg)
“La ruta de Nomal a Naltar Bala, además de preciosa escalando por el Naltar Valley, tuvo un ingrediente extra que ya viene siendo habitual en nuestro viaje: personas maravillosas… Dejamos atrás Nomal y enfilamos todo para arriba por una carretera de tierra. Otro río nos acompañaba a mano derecha. Y sin pedirlo, el conductor de una camioneta que iba montaña arriba –el primer vehículo de los pocos que pasaron– paró a nuestra vera para ofrecer un ride…. Al principio la nieve cubría apenas unos centímetros. Poco después era un paisaje enteramente blanco que como podríamos comprobar al bajar del vehículo en Naltar Bala cubría hasta más allá de las rodillas. La población, sus bosques y montañas circundantes estaban completamente cubiertas de nieve. Una preciosidad”. El Pekín Express Canino.
Gilgit. La capital, es una atractiva y curiosa ciudad que visitar. No tengo más recomendaciones que pasear por sus calles siempre animadas, llenas de restaurantes, negocios de té y tiendas. El entorno –montañas y río– es una maravilla también y solo tienes que caminar unos minutos desde el centro para estar en la naturaleza.
![Gilgit](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_fdc4069c8a214919adb7dd8ae84f99cc~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_fdc4069c8a214919adb7dd8ae84f99cc~mv2.jpg)
Nalter Valley (Naltar Bala). Se trata de un valle cercano al que pocos viajeros van. Se abre paso a través de un afluente del río Indo y va subiendo y subiendo cientos de metros hasta lo alto de una montaña. Se puede llegar únicamente desde una carretera reventada que parte desde el pintoresco Nomal (pueblo que también merece una visita) y se dejan atrás solo dos poblaciones: Nalter Paeen… y Naltar Bala, en la cima. A pesar de las condiciones carreteriles, hay una estación de ski, pero lo que más nos interesa aquí a la mayoría es otra cosa. Hay bosques, lagos glaciares… y cultura.
Alojamiento
Hay un puñado de guest houses y campings en el pueblo. También se puede hacer acampada libre.
TREKKING AL RAKAPOSHI BASECAMP
![Rakaposhi trek](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_9af323179bb246aea77a4279bf9b8201~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_9af323179bb246aea77a4279bf9b8201~mv2.jpg)
“… salimos hacia esa aventura de 7800 metros de altura. En otras palabras, la decimoséptima montaña más alta del planeta. Nosotros llegaríamos al campo base, a casi 4000 msnm después de dos jornadas de trekking superando unos 1500 metros de desnivel en total. A diferencia de Fairy Meadows y el Nanga Parbat, es una ruta muy poco popular (aún), pero igualmente bella. O más. La secuencia es parecida: primero subimos por una vertiente pelada, casi desértica, que fue seguramente lo más duro por lo empinado de la cuesta y por el calor sin sombras en las que refugiarse. Luego entramos en zona de bosques y ríos… La última parte es la más pronunciada y demandante, pero también la más bella: los picos alrededor forman un escenario maravilloso, y si miras hacia abajo ves lo que has dejado atrás y te invade el orgullo… Nos hicimos unos noodles a mitad de la subida final y llegamos a tope de power a la cima donde descansaba el glaciar. Sonia, Cocaí, Chai y yo estábamos solos ante el silencio sepulcral. Únicamente interrumpido de vez en cuando por el rugir de los pedazos de hielo que se desprendían y las pequeñas avalanchas. Estuvimos contemplando ese espectáculo un buen rato, sin hablar”. El Pekín Express Canino.
Todo comienza en Minapin. Cualquiera que venga a hacer este trekking pasará y dormirá en este agradable pueblo, ya sea antes para darse unos días de asueto y mentalizarse, después para recuperar la energía invertida en tal gesta, o ambas. Ese fue nuestro caso jeje. ¿Cuántos días se necesitan? Pues depende del estado de forma, pero yo diría que con tres está bien para hacer ida y vuelta. ¡Si son más eso que te llevas! Es una pasada.
![Rakaposhi Glaciar](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_0738442bb8ba44a3bbfe9b4c67ae334a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_0738442bb8ba44a3bbfe9b4c67ae334a~mv2.jpg)
Alojamiento
En Minapin hay al menos media docena de guest houses. Recomiendo la Osho Tang Guest House (si tienes perro solo puedes acampar). Buenos precios, el dueño es muy majo y la comida que hacen está muy buena.
Ya en marcha hacia el Rakaposhi existen dos puntos donde la mayoría de excursionistas pernocta. Hakapun, casi al final de la zona de bosque, es un conjunto de tepees y tiendas de campaña en lo alto de una explanada. Además de poder dormir en uno de ellos, o en tu propia tienda si tienes, sirven comidas. Los chavales que lo llevan son muy majos y los precios son económicos para estar instalados donde Cristo perdió el mechero (al menos a fecha de 2021). El otro es al final de la ruta, justo a un lado del glaciar, donde hay una especie de camping improvisado. Puedes alquilar tienda de campaña o dormir en la tuya (gratis). También puedes acampar a lo largo del camino.
Nota. El distrito de Nagar no es solo el Rakaposhi. Menos conocida que la vecina y popular Hunza, Nagar tiene muchos tesoros por descubrir. ¡Te reto a que te aventures en ella!
ROAD TRIP POR HUNZA NAGAR
![Passu Cones, Cathedral](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_e0b9339bf51045bb8006d02e77f120d0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_e0b9339bf51045bb8006d02e77f120d0~mv2.jpg)
Probablemente el tramo más espectacular de la Karakoram Highway, rodeado de cumbres monstruosas y con muchos lugares interesantes a visitar. Aquí van algunos:
Karimabad, Altit y Baltit Fort. Es una de las poblaciones más interesantes de Hunza, localizada en lo alto del valle, con vistas fabulosas de la cordillera y el paisaje que la rodea y una oferta variada de alojamientos. Aquí quedarte unos días para charlar con locales, conocer viajeros, pasear, comer… y visitar algunos de sus lugares más especiales. Destacan Altit Fort y Baltit Fort, dos fortalezas con más de 1000 años de antigüedad y Patrimonio de la UNESCO.
Attabad Lake. Un lago esmeralda junto a la Karakoram Highway. Personalmente me echa un poco para atrás que tenga restaurantes y negocios “a pie de playa”, pero uno no puede negar el regalo de la naturaleza de sus aguas turquesas, aunque sea viéndolo desde el coche.
![Attabad Lake](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_9329bc1ed5054a8ca5644845392ec354~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_9329bc1ed5054a8ca5644845392ec354~mv2.jpg)
Borith Lake y Hussaini Suspension Bridge. Pasada la población de Gulmit están estas dos atracciones turísticas. Borith Lake es un bonito lago rodeado de cumbres picudas en el que pasar el día e incluso pernoctar, ya sea con tu tienda o en un guest house (creo que a fecha de 2021 había dos). El Hussaini Suspension Bridge es uno de los puentes colgantes más largos del mundo, levitando 30 metros por encima del Hunza river. Compuesto por una ristra de tablones de madera con el mismo número de “espacios en blanco” que dan al vacío y como colofón los míticos Passu Cones al fondo. Ver la primera foto de este artículo.
![Borith Lake](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_e1bcc63f67804cd7893d21c34d56b114~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_e1bcc63f67804cd7893d21c34d56b114~mv2.jpg)
Passu Cones. Una montaña de picos-conos perfectos que hacen que también sea denominada “Cathedral Passu”.
Batura Glacier. El séptimo glaciar no polar más largo del planeta. Nosotros solo contemplamos de camino su lengua interminable, pero nos contaron que hay excursiones a través del glaciar. Lo digo para los más intrépidos que se atreven con el hielo.
Khunjerab National Park y Khunjerab Pass. Rebasado el pueblo de Sost comienza lo más salvaje, pues apenas hay poblaciones y un par de carreteritas que se cuelan en valles inexplorados. Es aquí que comienza el Khunjerab National Park, único lugar en la tierra que alberga al argalí o Marco Polo sheep. Además de otra fauna como el leopardo de las nieves. Al final del Parque está la frontera más alta del planeta en el Khunjerab Pass, que divide Pakistán y China.
Nota. En todos estos sitios puedes ir con perro salvo en Khunjerab National Park. Incluso yendo en tu propio coche podrían impedirte el paso los guardaparques/policía por loco que parezca. A nosotros nos dijeron que podíamos dejarlas en su caseta de control y luego recogerlas a la vuelta, pero nos negamos y no entramos en el Parque. Tiene tarifa por cierto.
SKARDU ROAD: CONOCIENDO EL PUEBLO BALTI
![El pueblo balti, Skardu](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_792a994c5de64a63ad48c4a456273d2f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_792a994c5de64a63ad48c4a456273d2f~mv2.jpg)
“Amaneció en Mendi. La pesada lluvia nos hizo remolonear, pero los murmullos primero, los gritos ya sin disimular después y a los minutos directamente la música nos hicieron salir del saco. Ya nos había advertido Juned de que habría celebraciones porque era el segundo Eid (Big Eid), que da comienzo unos dos meses después de que finalice el primer Eid. Había un gentío allí reunido, la mayoría resguardado bajo un soportal de las gradas del campo de polo, pero otros alrededor de nuestra tienda o paseando por el césped sin importarles mojarse. Todos varones, desde pequeños de cuatro y cinco años hasta ancianos. Las caras de los allí reunidos era un reflejo de la singularidad y variedad del pueblo balti, uno de los más interesantes a nivel cultural e histórico de cuantos conozco. Aislados en esos valles entre montañas monstruosas de 6000, 7000 y hasta 8000 msnsm se desarrolló este grupo étnico con un idioma próximo a la familia de lenguas tibetanas y una fe budista. Uno de ellos tocaba una especie de bidón metálico a falta de instrumentos de percusión, otro bailaba y cantaba, y el resto daba palmas. Ya nos habíamos acercado felices de ver aquello, pero la muchedumbre nos hizo señas para que nos uniésemos al círculo. Uniésemos de forma literal, porque querían que bailásemos…”. El Pekín Express Canino.
La Skardu road, una carretera que discurre en paralelo al Indus river, es otra joya imperdible. Por los paisajes que van abriéndose ante ti… y por la cultura que alberga: la balti. Hay un puñado de pueblitos, aunque suelen quedar retirados de la ruta, teniendo que coger alguna pista de tierra y subir cientos de metros montaña arriba. En todos aguarda gente maravillosa. Estos son los que conocimos nosotros:
Ganji. Pueblo pintoresco y remoto, ubicado montaña arriba. La naturaleza salvaje ofrece excursiones llenas de ríos, bosques y fauna silvestre. Casi tan llamativo como las gentes curiosas y las edificaciones medio tibetanas por ahí esparcidas.
![Ganji](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_8ab93768d358458781de7ea5fde8f3b4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_8ab93768d358458781de7ea5fde8f3b4~mv2.jpg)
Mendi. Pequeña población a mitad del trayecto de Skardu a la Karakoram Highway. Para llegar a ella hay que cruzar un puente colgante impresionante sobre el Indus River. Aparentemente el segundo puente más largo en toda la provincia de Gilgit-Baltistán. Aparte de disfrutar con los vecinos recomiendo pasear por los alrededores. Hay un mirador y también una cascada siguiendo el canal de agua.
![Mendi, Skardu](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_0f55118d770645b480c180eb40dd75bb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_0f55118d770645b480c180eb40dd75bb~mv2.jpg)
Kachura. Población turística famosa por sus lagos y bosques de coníferas entre montañas. Merece la pena acampar un par de noches en el césped de alguna guest house. O dormir en cama.
Alojamiento
Solo vimos infraestructura turística en Kachura, donde hay un puñado de guest houses y campings. En el resto de la ruta te tienes que apañar acampando… o quedándote en casas de lugareños :)
SKARDU Y SARFARANGA DESERT
![Sarfaranga Cold Desert](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_ccffc82257ed48d89943a2875a09a9ce~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_ccffc82257ed48d89943a2875a09a9ce~mv2.jpg)
“… y nos sumergimos en el centro de Skardu. El calor era tremendo. La posición del sol nos pillaba de lleno en la avenida principal y el bazar, así que en cuanto podíamos nos metíamos por las calles perpendiculares para encontrar sombrita. ‘Are you sure we can find here the coldest desert in the world?’, le pregunté a Sonia, que me devolvió una mirada de estar muriéndose. Efectivamente, el Sarfaranga Cold Desert, o Skardu Desert, es el desierto más gélido y también el más elevado en el mundo, a unos 2300 msnm. A pesar de estar entre colosos picos del Himalaya, entra en la definición de desierto por la tasa mínima que existe de precipitaciones. Nosotros esquivaríamos el frío por ser pleno julio, pero me gustaría verlo en invierno. El plan era dormir esa noche entre dunas. Pero la aventura para llegar a ellas no había hecho más que empezar”. El Pekín Express Canino.
Skardu es la puerta de entrada al K2. Para los que, como nosotros, no queráis embarcaros en semejante aventura, que sepáis que la capital de Baltistán tiene otros atractivos de primer nivel. El bazaar, alguna que otra mezquita, la Roca de Buda… y el más destacable de todos: el Sarfaranga Cold Desert, el desierto más frío y alto del planeta. Ojo, porque lo que no cuento en este extracto de El Pekín Express Canino –pero sí en el libro– es que el verano tampoco está exento de peligros. Muy bonito ver un desierto entre montañacas, pero las dunas pueden ser traicioneras. ¡A nosotros nos pilló una tormenta de arena mientras acampábamos que nos tuvo varias horas con los huevos en la garganta!
Alojamiento
No tengo referencias en Skardu ciudad. Nosotros acampamos en el desierto y luego dormirnos en la cercana población de Kachura (ver más arriba).
DEOSAI NATIONAL PARK
![Shausar Lake, Deosai National Park](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_5b70856fd47d4df095e7edae8a256380~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_5b70856fd47d4df095e7edae8a256380~mv2.jpg)
“Íbamos por la única ruta por donde pasan vehículos, aunque apenas vimos unos pocos en varias horas. Por momentos sentíamos que estábamos en la naturaleza salvaje. Esas explanadas verdes se convertían en el horizonte en onduladas tierras agrestes, preludio del paisaje de montaña que se avecinaba. Cocaí y Chai se mojaban en cada río y charco que aparecía en el camino y perseguían a las marmotas felices del Deosai”. El Pekín Express Canino.
Podría ser el Parque más impresionante de todo Pakistán. Con una elevación promedio que supera los 4000 msnm, sus paisajes son más propios de Asia Central. Esas laderas verdes apenas interrumpidas por las cumbres nevadas y algún que otro osado lago, como el Shausar Lake, te teletransportan automáticamente a Kirguistán o Tayikistán.
Existen dos accesos de entrada, desde Astore y desde Skardu, y hay que pagar la entrada en efectivo (importante llevar dinero). El precio para extranjeros es 20 veces el de los nacionales. Por otro lado solo hay una carretera que lo cruza, así que no hay mucho que pensar. Solo disfrutar pateándolo y subido a alguna camioneta que te lleve.
Alojamiento
En teoría no se puede hacer acampada libre, sino ceñirte a algunas zonas señaladas. Nosotros no lo sabíamos y nos llevaron los guardaparques a una justo antes del citado Shausar Lake. Esto es debido a la fauna salvaje del Parque. Lo bueno es que en dichos campings tienen tepees, por lo que si viajas sin tienda puedes pernoctar también.
Nota. El Deosai NP está aislado del mundo, lo cual es parte de su magia. Para llegar hay que hacer unas cuantas horas en coche por algunas de las carreteras más espectaculares que haya surcado. Tanto para entrar como para salir. Una aventura que no olvidarás.
![Deosai to Skardu road](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_9b9c973a61d443ec8d832b3df30f29b1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_9b9c973a61d443ec8d832b3df30f29b1~mv2.jpg)
ASTORE Y RAMA LAKE: ASTORE VALLEY
![Astore](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_3d9e173e5a6c4fe9b1be1fde9fc902b8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_552,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_3d9e173e5a6c4fe9b1be1fde9fc902b8~mv2.jpg)
Otra maravilla que merece el desvío. El valle de Astore, atravesado por carreteras también de cine, está lleno de tesoros naturales, entre los cuales destaca Rama Meadows. La población de Astore es la base perfecta para explorar, dada su cercanía, así como para descansar. Cuenta con un puñado de guest houses y tiene un sabor cultural muy particular. Es una ciudad tradicional envuelta en las montañas. Más allá de su bazar, no tiene gran cosa, pero nosotros la disfrutamos mucho. Simplemente contemplando a la gente hacer sus quehaceres, comiendo y charlando.
La excursión a Rama Lake y los Rama Meadows es la guinda del pastel. Para llegar a este lago encajonado entre montañas tienes que seguir unos 10 km de carretera desde Astore y luego caminar un par de horas. Los paisajes son una pasada.
![Rama Lake](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_1414dd3cd68d4d7db21b754c6f44a7f7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_1414dd3cd68d4d7db21b754c6f44a7f7~mv2.jpg)
Alojamiento
En Astore hay habitaciones económicas. En Rama Meadows hay cabañas en la entrada del Parque y también se puede acampar junto al lago en unos tepees. Por supuesto con tu tienda donde quieras.
FAIRY MEADOWS Y NANGA PARBAT BASECAMP
![Glaciar Nanga Parbat](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_083a9991472442408212373dd5a9bbeb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_083a9991472442408212373dd5a9bbeb~mv2.jpg)
“Sus 8126 metros la convierten en la novena más alta del planeta, pero por lo que es más conocida es por ser una de las montañas con mayor ratio de mortalidad de los catorce ochomiles. De hecho, tuvieron que quedarse en el intento hasta treinta montañeros hasta que alguien lograra coronar por primera vez. Y digo alguien porque de toda esa expedición que partió en 1953 solo lo consiguió un hombre: el austriaco Hermann Buhl. Así, no es de extrañar que fuese apodada “The Killer Mountain”, y a pesar de que los diferentes alpinistas han ido abriendo con los años rutas más accesibles para escalarla, sigue siendo para muchos la más peligrosa del mundo junto con el K2 (también en Pakistán). Nosotros no estamos tan locos para tratar de escalar semejante cumbre, pero no por ello nuestra aventura se quedó́ corta… Fuimos al campamento base, que está́ a casi 4000 msnm y desde donde se ve la imponente cima y la descomunal lengua de glaciar que alimenta el río que forma el valle y que desemboca en el legendario Indus River…”. El Pekín Express Canino.
Esta pedazo de aventura comienza en el Raikot Bridge, un puente en la propia Karakoram Highway junto al que hay una comisaría, un hotel, un par de tiendas con muchos menos víveres de los que nos gustaría a los excursionistas (consejo: vente preparado) y un puñado de vendedores de tours en jeep. La inmensa mayoría, por no decir todo el mundo, paga y va en jeep por la que es considerada una de las carreteras más espectaculares y peligrosas del mundo, ahorrándose así los primeros 14 o 15 km y la mitad del desnivel (además de ser la parte más castigada por el sol). Nosotros lo hicimos a pata y fue una matada, así que si tienes dinero págalo.
![Carretera hacia Nanga Parbat](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_6e0a039d89ff4d908b8293ff9ab580f4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_6e0a039d89ff4d908b8293ff9ab580f4~mv2.jpg)
Luego quedan otros 12 km con otros 1500 metros de subida hasta llegar al campamento base de la novena montaña más alta del planeta, que ya solo puede hacerse a pie (o en burro/caballo). Una vez pasado el desierto comienza la parte alpina, donde abunda el agua y las sombras de los bosques. En esta “sección” está Fairy Meadows, un bonito enclave que han llenado de hoteles, cabañas y zonas de acampada. Es tan espectacular la vista del Nanga Parbat desde Fairy Meadows que son muchos los que se contentan con ella y no continúan al campamento base, pero aunque duelan las piernas os digo una cosa: ¡SEGUID! No os podéis perder la última parte de la excursión: el paisaje blanco glaciar hasta que llegas a los pies del Nanga Parbat. Aunque el cono perfecto del Nanga Parbat sobresale y se deja ver desde Fairy Meadows e incluso mucho antes, merece la pena llegar hasta el final.
Alojamiento
Lo más lógico es pernoctar la primera noche justo donde dejan los jeeps, que hay un par de alojamientos (la acampada con tu tienda es gratis). Después puedes elegir entre el “poblado” de Fairy Meadows y la aldea de Beyal, para la segunda y tercera noche y poder así disfrutar de ir al campo base, volver al campamento y regresar al día siguiente con la calma. Como ves, si no tienes tienda propia puedes hacer perfectamente esta excursión, pero mi recomendación es que te la lleves porque te dará más libertad.
![Acampando en Fairy Meadows](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_e61e457a1ab743c9a67473b2beadad98~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_e61e457a1ab743c9a67473b2beadad98~mv2.jpg)
Nota. Es probable que en esta ruta o parte de ella te escolte algún policía. En junio de 2013 hubo un atentado terrorista hacia un grupo de extranjeros y su guía.
RUTA ALTERNATIVA A LA KKH: BABUSAR TOP
![Carretera a Babusar Top](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_1f1ca47cda5f40fba5c506a2640e3c0f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_1f1ca47cda5f40fba5c506a2640e3c0f~mv2.jpg)
Desde Chilas hay dos opciones para ir (o volver) a Islamabad. Una es la parte final (o inicial) de la KKH; la otra es esta vía alternativa, también bastante popular. Primero se sube abruptamente por una carretera espectacular que va escalando la montaña en zigzag. La cima es Babusar Top, una suerte de mirador que suele estar bañado en nubes, lluvia o granizo, incluso en verano. A continuación viene la bajada, casi igual de abrupta, hasta que llegas a las praderas que dan la bienvenida a la turística Naran.
Naran. Este pequeño pueblo que nadie ubicaba en el mapa hasta hace unos años de pronto se popularizó y hoy en día es la crème de la crème. Una avenida principal llena de tiendas con suvenires (algo que no se ve en Pakistán), Cafés, restaurantes y hotelitos. A muchos pakistanís les gusta este rollo (a mí no).
![Naran](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_767e0428842f47c4ba2ac8851f98fd78~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_767e0428842f47c4ba2ac8851f98fd78~mv2.jpg)
Siri Paye. Siguiendo esta ruta uno puede desviarse hacia Siri Paye, una especie de praderas en lo alto de la montaña que recuerdan a Asia Central. El camino está tan destrozado que solo se puede llegar en jeep, dejando en el recuerdo bosques, barrancos y vistas de infarto.
Muzaffarabad. La pequeña capital de la Cachemira pakistaní sorprende por su atmósfera animada: las calles principales rebosan actividad, con tuk-tuks y motos de aquí para allá, puestos callejeros sirviendo comida y restaurantes cada pocos pasos. Desde aquí parte además un valle llamado Neelum Valley, en paralelo a la Cachemira india, que dicen que es precioso. Nosotros no fuimos porque entonces estaba la cosa revuelta y los kashmiris nos ahuyentaron.
Murree. Un destino turístico entre los urbanitas de Islamabad, que aprovechan la cercanía para venir a pasar los fines de semana. Hay muchas opciones alojamiento, restaurantes y el entorno de montaña es bonito. Aunque claro, si vienes del norte y su espectacular belleza esto te va a parecer poca cosa.