Recursos para viajeros
Existen muchos trucos que facilitan la vida del viajero en forma de páginas webs y aplicaciones, ya sea a la hora de navegar/orientarse por el mundo, alojamiento, transporte o comunicación. También se puede ahorrar dinero con algunas tarjetas sin comisiones, así como con los descuentos en el seguro de viaje. Aquí os dejo una pequeña lista que espero os resulte útil. Si descubro otros los añadiré.
TARJETA REVOLUT
![Viajando con la tarjeta Revolut por África](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_af69d56612a646f895fd1c585c9b3b65~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_738,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_af69d56612a646f895fd1c585c9b3b65~mv2.jpg)
Revolut es la tarjeta favorita de muchos viajeros (al menos a fecha de 2024). La razón principal: puedes pagar con ella en cualquier divisa del mundo SIN COMISIONES y sacar hasta 200 euros al mes en cualquier cajero compatible con Visa o MasterCard. La tarjeta física tiene un pequeño coste (6,99 euros a fecha de 2024), y a cambio vas a poder ahorrarte mucho dinero cada vez que pagues o saques dinero, ya sea que estés estés recorriendo Bosnia Herzegovina, Indonesia o Angola. Funciona en todo el mundo.
Revolut funciona además como un monedero, pudiendo traspasar dinero desde otras cuentas bancarias e incluso tarjetas cómodamente (con un solo clic y sin comisiones). Es decir, puedes ir metiendo dinero en pequeñas cantidades desde otra cuenta y cuando lo necesites. Así, en caso de perder la tarjeta o en caso de que la cuenta fuese hackeada, el riesgo sería perder una cantidad pequeña de dinero.
SEGURO DE VIAJES
![La importancia de viajar con un seguro médico](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_85a2950a27d94f1ead5db286ff31a9d0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_738,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_85a2950a27d94f1ead5db286ff31a9d0~mv2.jpg)
Viajar con seguro es fundamental. Después de tantos años en ruta y haber probado varios seguros, estos dos son los que más recomiendo, ambos con muy buenas prestaciones.
IATI
Respaldado por muchos viajeros, ofrece las mejores coberturas del mercado, con un amplio abanico de planes. El servicio al cliente es bueno (tanto a la hora de gestionar la asistencia a un centro médico como con respecto a los reembolsos) y se puede contratar/renovar estando de viaje desde cualquier destino (sin necesidad de estar en tu país de origen). Además, si viajas con perro IATI es una de las pocas compañías que tienen una póliza en la que cubren también a las mascotas. Eso sí, de momento (año 2025) solo en el plan IATI Escapadas, viajando por Europa. Ojalá lo amplíen a otras pólizas muy pronto.
Échale un ojo a los diferentes planes de IATI a través de este enlace, con el cual tienes un 5% de descuento
GO! ASSISTANCE
Se trata de un seguro también con muchos planes, que abarcan coberturas con mayor y menor rango. A diferencia de la mayoría de empresas de seguros, GO! ASSISTANCE ofrece algunas coberturas muy económicas, por lo que yo lo recomiendo especialmente a los mochileros y viajeros de bajo presupuesto. El servicio al cliente es bueno y rápido (al menos según mi experiencia) y también se puede contratar estando ya en ruta (yo por ej lo renové estando en India y también lo he contratado desde Camerún). Además, sus planes incluyen un seguro para perros (y gatos) sin restricciones de destino, lo cual se agradece.
Échale un ojo a los distintos planes de GO! ASSISTANCE a través de este enlace, con el cual tienes un 5% de descuento.
Más info sobre estos seguros aquí.
MAPS.ME
![Maps.me es una de las apps más usadas entre viajeros](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_a5d6678a790b4c9b8c5c3941333ac889~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_540,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/b54fad_a5d6678a790b4c9b8c5c3941333ac889~mv2.jpg)
Una app con decenas de mapas a descargar para poder navegar por países (o zonas de países), viendo puntos de interés de todo tipo, como lugares turísticos, hoteles, campings, restaurantes, tiendas... y pudiendo marcarlos. Funciona OFFLINE, por lo que no necesitas internet (algo que valoramos muchos viajeros) y, lo mejor de todo, se puede utilizar a modo de GPS, viendo en todo momento dónde te encuentras, pudiendo calcular distancias estimadas a pie o en vehículo, el desnivel (muy útil si viajas a pie o haces trekkings) y mucho más. Sin duda la aplicación que más he utilizado viajando.
IOVERLANDER
![iOverlander es una de las apps más usadas entre viajeros](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_e4028bdf52df44f88d6521736ca79640~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_540,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/b54fad_e4028bdf52df44f88d6521736ca79640~mv2.jpg)
“Una base de datos de lugares para overlanders y viajeros. Incluye campamentos, hoteles, restaurantes, mecánica, agua, llenado de propano y otras categorías. Los detalles se enumeran para cada lugar, incluidos los servicios, las fotos, la fecha de la última visita y las coordenadas del GPS” (descripción de la app).
Es parecida a Maps.me, pero más enfocada al mundo camper o “vanlife”. Está genial porque puedes tirar de recomendaciones de viajeros que han pasado antes que tú por según qué sitio (por poco explorado que sea) y así, por ejemplo, pernoctar con mayor seguridad o enterarte de si una frontera está abierta o cerrada. Es más útil si viajas con vehículo propio, pero es también muy recomendada para autostopistas, ciclistas y gente que viaja en transporte público.
TRACTIVE
![Usando Tractive en África para localizar a mis perros](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_ed0bee1c25ae412a9b8f1a73d1ec42b8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1632,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_ed0bee1c25ae412a9b8f1a73d1ec42b8~mv2.jpg)
Es mi dispositivo favorito... ¡Y el de mi madre también! Este GPS se coloca en el collar de nuestros perros (y gatos) y permite buscarles en caso de que se alejen más de la cuenta o (esperemos que no pase a menudo) se pierdan. Yo solo lo he utilizado de momento por España y África, y para mi sorpresa ha funcionado en prácticamente todos los países (creo que las únicas excepciones han sido Benín y Congo). Y es que Tractive tiene acuerdos con la mayoría de países del mundo. Se necesita conexión a internet, por lo que obliga a llevar tarjeta SIM del país en el que estés viajando (yo tengo colección de SIMs africanas), y habrá lugares remotos donde no llegue la señal y por tanto no puedas localizar a tus compitruenos, pero por lo general marcha bien y, más allá de que tengas que usarlo mucho o poco, lo mejor es que te da una paz mental a la hora de viajar con perros. Sobre todo si tienes un compi escapista como yo con Chai.
Además, se puede compartir la ubicación con otros teléfonos, y en mi caso mi madre ha ido siguiendo nuestros pasos por África, como el ojo de Gran Hermano. Esto es también una ventaja en términos de seguridad, pues queda registrado tu paradero.
Hay varios dispositivos a elegir, y en todos tenéis descuento con mi enlace de afiliados: TRACTIVE CON DESCUENTO.
Más info sobre Tractive aquí.
BLABLACAR
![Blablacar en México](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_eb75532315f04209b0889a55c26aa01e~mv2.webp/v1/fill/w_703,h_467,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/b54fad_eb75532315f04209b0889a55c26aa01e~mv2.webp)
Blablacar (www.blablacar.es) Es un servicio que hace posible que las personas que quieren desplazarse al mismo lugar en un día dado puedan organizarse para viajar juntas. Se comparten los gastos de gasolina y de paso contaminamos menos. Funciona en Europa fundamentalmente, pero también en otros países como Brasil, México, Turquía o India. Seguramente se amplíe a otros territorios.
El uso es muy simple: tienes que registrarte (GRATIS) y ponerte a buscar. Seleccionas la fecha de viaje, el origen y el destino… y aparecerá tu potencial compañero de viaje. O sea, el conductor. Posiblemente tengas varias opciones y verás que cada conductor establece un precio. También puedes usarla siendo tú quien pone el coche, rellenando la información de tu viaje y asignando precio por pasajero. Además, hay una opción para ver quién acepta perros en su coche. Consejo: incluso aunque no pongan que acepten perros les puedes escribir y ofrecerles un extra. Suele funcionar.
De todas formas, recomiendo mucho probar el autostop. Aquí podéis leer más sobre ello.
HITCHWIKI
![Autostop en Angola, África](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_242824813ffb4dac95016bab1f31540c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_774,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_242824813ffb4dac95016bab1f31540c~mv2.jpg)
Una web colaborativa en la cual los viajeros pueden compartir información sobre hacer autostop (u otras formas baratas de moverse) en distintos países en base a su experiencia. Yo no la he utilizado mucho la verdad, pero es la Biblia de muchos autostopistas. Échale un ojo aquí: www.hitchwiki.org
COUCHSURFING (Y WARMSHOWERS)
![Couchsurfing en Irán](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_baedd8c1330a4a65a039d18e5753e079~mv2.webp/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_baedd8c1330a4a65a039d18e5753e079~mv2.webp)
Couchsurfing (www.couchsurfing.com) es un servicio por el cual la gente puede ofrecer su casa a otros de forma totalmente altruista (más allá de que quieran hacer cosas contigo o que les cocines algo de tu tierra). Lo que ya no es gratuito es tener cuenta. Antes del 2020 era gratis poder crearte una cuenta y disfrutar de la plataforma, pero sin previo aviso Couchsurfing bloqueó el acceso a todos los usuarios y con la excusa de la pandemia en 2020 estableció una tarifa de uso. El registro a día de hoy es de unos 15 euros anuales, pero además tienes que verificar la cuenta, lo cual, aunque solo sea un pago, suponen otros casi 60 euros.
Yo la utilizaba hasta 2020, pero aun así recomiendo su uso ahora también. Más allá del ahorro en alojamiento, lo verdaderamente chulo de Couchsurfing es la gente que puedes llegar a conocer. Son personas que están abriéndote las puertas de sus casas para conocerte, ayudarte, compartir… Es cierto que te puede salir rana, pero tienes las referencias de otros viajeros para hacerte una idea de dónde te metes. Yo he tenido muy buenas experiencias, e incluso he podido ir a casas estando en compañía perruna. Los anfitriones suelen especificar si admiten perros, pero si no lo hacen puedes preguntarles.
Warm Showers (www.warmshowers.org) es similar, pero para cicloviajeros. La tarifa anual creo que es de 30 dólares (año 2024).
TRUSTED HOUSE SITTERS
![En una casa en Angola, país donde aún no es popular Trusted House Sitters](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_848044b6c9a94809804f0b4cddd03865~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_848044b6c9a94809804f0b4cddd03865~mv2.jpg)
Esta web/aplicación (www.trustedhousesitters.com) conecta a dueños de casas y mascotas (normalmente perros y gatos) que tienen que irse, normalmente por vacaciones, con personas confiables que quieran cuidar de sus hogares y animales. Es decir, ofreces tu tiempo y cuidas de sus mascotas a cambio de disfrutar de un hospedaje GRATUITO, desde un fin de semana a varios meses. Yo aún no la he probado, pero tengo amigos que sí y están encantados. Me parece una maravilla por todo: en un viaje hay momentos en los que uno necesita descansar y aquí te están dando una casa GRATIS, y encima tu “trabajo” es cuidar de los animales.
Por buscarle un pero, que no es barata la suscripción anual: la básica 119 euros (fecha 2024) y la estándar 149. Eso sí, a poco que la uses ya la habrás amortizado. Por otro lado, hay que tener en cuenta que mientras que es muy popular en Occidente, hay países en donde apenas se le da uso. Más que nada porque no hay tanta cultura de tener animales en calidad de mascota/familia. Por ej, en muchos países africanos no hay casas registradas.
WORKAWAY, WOOFING, HELPX Y OTRAS PLATAFORMAS DE VOLUNTARIADOS
![Haciendo un voluntariado con Helpx en Pirineos franceses](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_c2b16c459e1d41da807efc0b341f7606~mv2.jpg/v1/fill/w_627,h_433,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/b54fad_c2b16c459e1d41da807efc0b341f7606~mv2.jpg)
Tres de las plataformas de voluntariados más populares. Por una cuota anual puedes elegir entre diferentes proyectos en los que trabajar unas semanas (o meses) a cambio de alojamiento y comida. Puede ser una granja, actividades educativas, con perros… El país es también de tu elección. En realidad, la experiencia va a depender de quién esté al mando de ese voluntariado en concreto, por lo que si te asusta acabar con algún capullo puedes valerte de las referencias que han escrito otros viajeros. Si todo va bien, además de aprender algo nuevo (idiomas, construcción, agroecología, etc), es una forma muy guay de conocer un lugar y la gente que allí vive de forma más profunda.
De las tres yo solo he utilizado Helpx, la cual recomiendo porque es la más económica (20 euros por dos años). Os dejo por aquí los enlaces:
WorkAway: www.workaway.info
Woofing: www.wwoof.es/es/
Helpx: www.helpx.net
GOOGLE TRANSLATOR
![La importancia de comunicarse con otros pueblos y culturas](https://static.wixstatic.com/media/b54fad_ebfb4dfb278a464991f01a31d0cba90a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_649,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b54fad_ebfb4dfb278a464991f01a31d0cba90a~mv2.jpg)
A mí me encanta tirar de inventiva y comunicarme con gestos con personas de distintos países, pero el traductor de Google hace maravillas. Este sistema multilingüe de traducción automática va a conseguir que puedas desarrollar una comunicación más profunda, más allá de saludos y básicos (hambre, gracias, etc).